El seguimiento es la recolección de información periódica y sistemática. Y ayuda a rastrear las salidas, los resultados y los impactos de los programas o proyectos.
La evaluación es la valoración sistemática y rigurosa de los programas o proyectos. Se requiere para la capacitación, responsabilidad o toma de decisiones.
El aprendizaje es la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, estudios o enseñanza. Consideramos que el aprendizaje funciona cuando nuevos conocimientos se usan para moldear comportamientos, que se manifiestan en las decisiones o acciones.
Una estrategia de seguimiento, evaluación y aprendizaje, (SEA) debe ayudar a orientar y fortalecer las transiciones justas a través de los resultados de gestión, responsabilidad y aprendizaje en los programas y proyectos. Cuando se implementan los abordajes de SEA de formas complementarias, se pueden fomentar mutuamente. Esto apoya las mejoras e innovaciones continuas y permite que las actividades “cambien de marchas” si no están logrando los resultados deseados, o si cambian las condiciones.
Hay desafíos únicos en el desarrollo de una estrategia de SEA para la transición justa. Esto se debe a que los objetivos son mucho más amplios que, por ejemplo, asegurarle un trabajo a cualquier persona trabajadora desplazada. Si la estrategia de transición toma un abordaje transformador, buscará abordar los problemas sistemáticos. Esto significa que la estrategia de SEA necesitará mirar más allá de los límites específicos del 65 proyecto. Mirar las implicaciones de la justicia de una forma más amplia requiere un sistema de perspectivas integrado y completo, y horizontes temporales más largos.
Las herramientas a continuación apoyan el desarrollo de una estrategia de SEA para una transición justa:
Desarrollar un marco de la teoría o del registro del cambio para el programa o proyecto de transición justa a fin de considerar detalladamente los varios caminos de cambio.
Una teoría del cambio explica cómo se espera que una intervención cree resultados si produce los impactos planeados. En el desarrollo de una teoría del cambio para la transición justa, es importante tener en cuenta los factores externos o los impactos más allá de los proyectos específicos que puedan tener un impacto en lo social, económico y en la justicia medioambiental.
Varios abordajes al seguimiento y la evaluación pueden ayudar a rastrear y evaluar si la teoría desarrollada se está usando en la práctica.
Estos abordajes son relevantes para el diseño, la implementación y la revisión de las fases de un programa o proyecto. El desarrollo de indicadores o señales de cambio relevantes para el contexto como parte de estos abordajes ofrecerá un camino para definir y describir el cambio esperado y establecer los objetivos que, luego, puedan ser abordados.
- Los principios y prácticas de aprendizajes emergentes pueden ayudar a aprender y a adaptarse para abordar los desafíos complejos de la transición justa a través de herramientas prácticas (tales como acciones de revisión y registros de cambios de previos y posteriores).